Bárcenas: 'My Generation'

2
jueves, febrero 21, 2013
Cuando algo llega a su fin suele producirse un estallido atronador. Ocurre en los cambios de época. Lo vemos en las películas: el climax siempre viene antes del desenlace. Fijémonos en Quadrophenia. La cinta de Franc Roddam nos sitúa en el Londres de los sesenta y en la rivalidad que mantenían mods y rockers, dos tribus urbanas enfrentadas de forma bastante absurda. Ese es el escenario, el contexto. Pero de lo que realmente trata la película es sobre la evolución psicológica de Jimmy, el protagonista, que pertenece al primer grupo.



Quadrophenia presenta a un Jimmy ensimismado y en una apoteosis constante de excesos: sexo, drogas y en este caso música mod. Pero al final el mundo se vuelve en su contra, precipitándole hacia su propio final. Acaba haciendo implosión. Quadrophenia es en cierto modo el retrato de un final de época y del fracaso de la misma. El fracaso de un modo de hacer, de un modo de entender y de un modo de escuchar al mundo. Algo parecido expone Easy Rider sobre el movimiento hippy.

Y algo de todo esto envuelve también a Bárcenas, convertido ya en un personaje que va más allá del espectro político y mediático. El extesosero del Partido Popular es seguramente el mejor exponente del final de una época, ese periodo que empezó a mediados de los años noventa y que acabó bruscamente a finales del 2007 con la desaparición de Lehman Brothers. La turboEspaña del ladrillo frenó en seco hace ya casi seis años y seguimos recogiendo los desperfectos. Imaginamos a Bárcenas en lo más alto de aquella época, rodeado de aduladores y de una confianza infinita en si mismo y en el futuro. Unos años maravillosos.



La realidad es que las ficciones no duran eternamente. Así nos lo comunica Bárcenas, resignado y seguramente ya cansado de si mismo, mostrándonos su dedo corazón.


EXTRAS


I. El final de Quadrophenia 




II. Otras peinetas ilustres: Jose María, Belén y Fabio





2 comentarios:

Danos tu opinión

Policía bajo sospecha

0
viernes, febrero 15, 2013
I. UDEF

Durante las pasadas elecciones autonómicas en Cataluña, El Mundo publicó un supuesto borrador elaborado por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que vinculaba a Artur Mas y a la familia Pujol (entre otros políticos catalanes) con casos de corrupción.

La procedencia del borrador sigue siendo incierta e incluso la propia UDEF se desvinculó de su autoría. Es como si los informes policiales se hubiesen deslizado, ellos solos, hasta caer casualmente en manos de periodistas de El Mundo. En cualquier caso, la información publicada infringió un daño considerable a la imagen de CiU. El daño estaba hecho, viniesen de donde (o de quien) viniesen.

El daño estaba hecho, y nadie se ha responsabilizado por ello. ¿De dónde saco El Mundo el supuesto borrador? ¿De quién? ¿Por qué? No es la primera vez que en España surgen escándalos durante una campaña electoral y que afectan el resultado de unas elecciones, pero nunca desde la Policía.

Las costuras de la democracia no sólo se resienten cuando los gobernantes ocultan dinero en Suiza, también cuando las fuerzas del orden se ven involucradas en episodios que recuerdan a otro tipo países. La táctica de intentar hundir al adversario político destapando algún escándalo en campaña electoral es tan vieja como miserable. Pero cuando esta táctica se elabora con la ayuda de un pilar básico del Estado, saltan todas las alarmas. ¿Dónde nos encontramos?


II. PELOTAS DE GOMA

El uso de pelotas de goma por parte de policías antidisturbios ha sido denunciado en varias ocasiones con poco éxito. Y en un episodio de surrealismo policial, hasta los propios agentes son víctimas ocasionales de los métodos que usan. La siguiente imagen corresponde a un policía herido durante unas prácticas en Linares (Jaén).




Nicola Tanno, Jordi Naval y Esther Quintana perdieron un ojo por el uso de estas pelotas. ¿Vistos los antecedentes, no hay otros métodos para asegurar que una manifestación transcurra de forma pacífica? Explicaciones de la Policía, aquí




III. VIOLENCIA GRATUITA 

Damos por sentado que el lector sabrá que son casos aislados, que la Policía hace un trabajo diario difícil y admirable. Por esta misma razón, las siguientes imágenes son una vergüenza colectiva para este país, y no ayudan. Nunca deberían haber sido grabadas (las excepciones nunca son normales).






0 comentarios:

Danos tu opinión

Partitocracia o el asco hacia los partidos

3
lunes, febrero 11, 2013
Antes de entrar en el irritante sistema de los partidos políticos en España, fijemos la mirada en el pasado para contestar a la siguiente pregunta: ¿Por qué tenemos partidos políticos?
Viajemos a la antigua Grecia.


La democracia ateniense giraba en torno a la ekklesia, la asamblea donde los ciudadanos votaban directamente --esto es, sin intermediarios, sin partidos políticos-- los asuntos que les concernían. Bajo este sistema Pericles llevó a Atenas a su momento de mayor esplendor. 

¿Por qué no hemos seguido entonces con la democracia directa? El problema es que en la actualidad sería inviable reproducir aquel sistema. Atenas era una ciudad pequeña con decenas de miles de habitantes, mientras que en los estados modernos viven millones de habitantes repartidos en un espacio mucho mayor. Hoy en día no podríamos juntar a todas las personas con derecho a voto en un mismo lugar para votar... Es técnicamente imposible.

Resultado: democracia representativa y partidos políticos. A diferencia de la antigua Grecia, nosotros no votamos directamente cada ley, sino que votamos a un partido determinado para que sus representantes decidan en nuestro nombre. A falta de nuevas propuestas, esta es seguramente la mejor alternativa a la democracia directa. Al no poder decidir directamente, delegamos nuestro voto a otros esperando que actúen de forma reponsable. Esa es la teoría.

Volvamos al siglo XXI. La teoría ha vuelto a fallar (¡Otra vez!) y en la España democrática hay un asco creciente hacia los partidos políticos. Y no hacían falta los sobres de Bárcenas. La abstención en las últimas elecciones autonómicas del 2012  da buena cuenta de ello. De hecho, los abstencionistas ganaron las elecciones en el País Vasco y Galicia. 

¿Qué han hecho mal los partidos? Olvidarse de que su función es muy clara --aunque ni fácil ni simple--: representar a los ciudadanos. La sensación es que las preocupaciones de los partidos políticos empiezan y acaban en el partido. Lo hemos visto demasiadas veces en diputaciones, cajas de ahorro, empresas públicas, cargos de confianza y enchufes varios, ruedas de prensa, campañas electorales, declaraciones, consignas de partido, estrategias de comunicación... Los partidos son plataformas para llegar al poder, no para representar a los ciudadanos. 

¿De qué hablaba Aguirre en sus famosas declaraciones sobre Caja Madrid? El "hijoputa" da exactamente igual. ¿Qué coño hace un partido político poniendo o quitando cargos en una entidad financiera? Insistimos en que un partido debería ser un intermediario entre los ciudadanos y lo que se decide en los parlamentos, no mucho más. De ahí a poner o quitar cargos en bancos, cajas, empresas públicas y un largo etcétera hay demasiado camino.




El último ejemplo de partitocracia lo publicaba El País con la noticia "El Supremo denuncia la politización del Tribunal de Cuentas". Resumido: el organismo que debe velar por la transparencia y detectar casos de corrupción está controlado por miembros del PP y del PSOE (+1 de Izquierda Unida). No hace falta decir más.

EXTRAS

I. Discurso de una joven política, Beatriz Talegón, cansada de los políticos. No tiene desperdicio.




II. Atención al Partido X, una interesante iniciativa que podría canalizar el cabreo hacia los partidos.

III. Dimite el Papa Ratzinger y cae un rayo sobre el Vaticano. 




3 comentarios:

Danos tu opinión

El PP, la Sexta y aproximaciones a Venezuela

4
viernes, febrero 08, 2013
Aquella frase atribuida a Thomas Jefferson de que "prefiero a periódicos sin democracia que a una democracia sin periódicos" tiene su razón de ser. Los pensadores ilustrados encomendaron al periodismo dos funciones de capital importancia: controlar al poder e informar a la ciudadanía para que pueda ejercer su derecho a voto de forma responsable. Este es el motivo por el cual hablamos de "cuarto poder" cuando nos referimos a la prensa: es un poder en si mismo encargado de controlar lo que hacen los gobernantes. Y por esta misma razón, en la lista de tareas a hacer de cualquier régimen autoritario, amordazar y controlar a los medios de comunicación ocupa siempre un lugar destacado. La del periodismo no es una tarea más.




El presidente venezolano Hugo Chávez ha ganado todas las elecciones  a las que se ha presentado salvo el referendum que propuso para que pudiese ser reelegido de forma indefinida. En ningún caso estamos hablando de un dictador, pero tampoco de un dirigente guíado por un sentimiento escrupulosamente democrático. Chávez ha modelado el espacio mediático venezolano a su gusto, y prácticamente ya sólo Globovisión tiene una actitud abiertemente contraria al chavismo. En el camino se han quedado Canal 7, Radio Caracas Televisión y una treintena de cadenas de radio



El Confidencial ha publicado que el Gobierno podría "castigar" a La Sexta por su hostilidad hacia el PP. Se lleven o no a cabo las medidas explicadas en la noticia, si las intenciones fuesen reales sería un grave aviso. Algo más que un toque de atención. La crisis es cruda, muy cruda, y en situaciones en las que las preocupaciones de los ciudadanos son las más básicas (trabajo, comida, vivienda) sería muy fácil dejar pasar ciertos populismos que nos acercarían a la cara más fea de la Venezuela chavista.

No se trata de gustos ni de opciones políticas: los medios de comunicación son sagrados, así como la pluralidad ideológica. El inicio de la presente legislatura ya supuso un bofetón a la libertad de prensa. Los servicios informativos de Televisión Española han cosechado en los últimos años premios internacionales de prestigio, compitiendo directamente con cadenas admiradas como la BBC. Éxitos inexplicables si el Gobierno de Zapatero no hubiese decidido que eran necesarios dos tercios del Congreso para elegir a los dirigentes de TVE. El nuevo Ejecutivo cambió la ley, ahora sólo es necesaria la mayoría absoluta, y los resultados los vemos cada día. "¿Dónde está Anita Pastor?", efectivamente, ya no está.





4 comentarios:

Danos tu opinión

El blog del revés: Enric Juliana

8
jueves, febrero 07, 2013
Motivos para no tener vergüenza

En la creciente velocidad que está tomando el periodismo se halla probablemente un irremediable fin de ciclo. Las redacciones, de toda la vida, han olido a papel. Los periodistas solían estar rodeados de una montaña de libros, diccionarios, revistas y enciclopedias en sus mesas. Eran, fueron, otros tiempos. Hasta hace tal vez unos diez, cinco años. Una eternidad.



Hoy, todo se mueve a través de la fibra óptica y los nervios están a flor de piel. No hay tiempo, no hay tiempo. 

Enric Juliana (Badalona, 1957) encarna, a pesar de los tiempos, otro tipo de agitación. Contexto, contexto, contexto. Cuando todas las redacciones zumban como locas por el caso Bárcenas, el cronista y director adjunto de La Vanguardia publica una crónica desde Alemania. ¿España a punto de ser intervenida, con la prima de riesgo en máximos? Crónica sobre Inglaterra con la vista puesta en la península.

El periodismo está mal, y hay que preguntarse: ¿Qué diferencia a la página web de cualquier medio de Twitter? Algunas miradas deberían irse al suelo. La realidad es que a muchos periodistas se nos ha acalambrado el cerebro y nos hemos convertido en descriptores de hechos desde un atril privilegiado. Es lo que hay, y la culpa no sólo es nuestra.



Juliana es de esos periodistas que leíamos siempre en la facultad, y nos maravillaba. Lo sigue haciendo pasados los años como lo hizo Gaziel en el siglo XX. Decíamos que Juliana es contexto, también es la prueba de que en los periódicos puede irse más allá del sujeto, verbo y predicado. Muchos lectores lo agradecemos y lo disfrutamos. Recomendamos que relean 'En Babia'.

El periodismo tenderá a diluirse cada vez más si no abandonamos la obsesión por el último minuto. También hay espacio para la Historia, detenerse un momento y echar la mirada hacia atrás para entender mejor lo que está pasando. Un buen ejemplo: 'Le désir de soi'.

EXTRAS

I. El periodista ha escrito tres libros: 'La España de los pingüinos', 'La deriva de España' y 'Modesta España'.

II. Discurso de Juliana sobre periodismo, "siempre en crisis"









8 comentarios:

Danos tu opinión

Pasarela de portadas (05/02/2013)

0
martes, febrero 05, 2013
Segundo repaso a algunas de las portadas que nos tienen que contar como está el mundo...

EL PERIÓDICO DE CATALUNYA


El diario barcelonés abre con Oriol Pujol. El secretario general de Convergència podría "dar un paso atrás" si es imputado en el caso las ITV

Y una rareza, o una buena noticia, ya que Nissan apuesta por una ciudad española. No todo es corrupción, aunque lo parezca tras dar un vistazo a las portadas de hoy.

EL MUNDO


El director de este diario volvió a embargar ayer la portada --es decir, que no estuvo visible hasta llegar a los kioskos--. Tampoco es para tanto. Eso sí, no vamos a negar que el caso Bárcenas está dando mucho juego a los medios, y no es para menos. 

Estamos entrando en la fase en que todos dicen algo, todos se contradicen, y nadie se entera de nada. El PP niega todo, Bárcenas también, luego Rajoy dice que todo es mentira "salvo alguna cosa", luego aparece Hacienda...

Enfin, una confusión que le viene muy bien al PP.



ABC / LA RAZÓN



¿Se empieza a arrepentir la derecha mediática de los palos a Rajoy? Los dos diarios muestran hoy unas coincidencias alarmantes. Alarmantes por la falta de imaginación, nada más.

Enfin, fondo azul, Merkel y Rajoy tan felices, y la sensación de que la cancillera alemana es el máximo respaldo de Rajoy a nivel mundial. También consideran relevante que el PP vaya a querellarse contra quienes manchan su nombre; el tema de los sobres ya no les interesa tanto.

0 comentarios:

Danos tu opinión

El síndrome del silencio

9
domingo, febrero 03, 2013
En 1977, la alemana Elisabeth Noelle-Neumann acuñó el concepto de la "espiral del silencio". La idea probablemente se estudie en todas las facultades de periodismo y puede aplicarse a multitud de situaciones concretas. Puede resumirse en que es muy difícil, por no decir imposible, contradecir a la mayoría. Lo hemos experimentado todos cuando hemos sido invitados a una cena familiar y, por no decir que la comida era una mierda, hemos puesto nuestra mejor cara e incluso hemos llegado a repetir. O cuando nos hemos visto obligados a seguir una conversación sobre fútbol, Gran Hermano, la retransmisión de fin de año, ...

Otro ejemplo: El danés Hans Christian Andersen nos legó muchos cuentos, entre ellos el conocido como 'El traje nuevo del Emperador'. La moraleja de esta historia no va exactamente en el sentido de este post, pero nos sirve de todos modos. Se trata de unos sastres muy pícaros que logran convencer al Emperador para confeccionarle un nuevo traje, con la peculiaridad de que sólo será visible para aquellos que no sean estúpidos. El resultado es un Emperador andando en pelotas por palacio sin que nadie, por miedo a resultar estúpido, diga ni una palabra. Finalmente los únicos que se acaban riendo del Emperador son sus súbditos.




Un ejemplo más extremo: 'La ola' es buen cine alemán. Narra la historia de un profesor de escuela cuyo experimento pedagógico se le va de las manos. Resumiendo, y sin contar nada que estropee la película, los alumnos y el profesor se acaban pareciendo bastante a las SS y a Adolf Hitler.



Un ejemplo práctico: El PSC decidió multar con 400 euros a sus cinco díscolos diputados por no haber seguido las consignas de partido en la votación de soberanía del Parlament de Cataluña.

Teorías a raíz de este suceso:


a) Los diputados se equivocaron de botón y el PSC les castiga


b) A los diputados les gustaría ser ellos quienes multasen al PSC pero no pueden

c) Los partidos políticos dan por hecho que todos sus miembros piensan igual, y cuando descubren que no es así, se enfadan

Como poco, resulta lamentable que los parlamentarios de este país no puedan votar libremente lo que quieren. Los partidos políticos deberían preguntarse si es deseable un modelo de sociedad en el que hay que callar ante instancias superiores, sistema que ellos imponen en los parlamentos. Deberíamos preguntarnos qué ha pasado para que los partidos tengan tanto poder acumulado.

Una solución, reformar la ley electoral y parecernos más a los Estados Unidos donde las circunscripciones son uninominales.

EXTRAS

I. En el Partido Popular todos niegan el cobro de sueldos en B tras la publicación de los papeles de Bárcenas. Una de dos: o El País nos la ha colado y es todo mentira, o en el PP todos tienen algo que callar.

II. La investigación interna del partido asegura que en el PP no han habido sueldos en B, además de que las cuentas están "saneadas". Es el gracejo español.

III. La investigación ha durado 14 días. ¿Es tiempo suficiente para estudiar la contabilidad de los últimos 18 años?

9 comentarios:

Danos tu opinión